22 Jun 2019

Solicitud para Certificado de Matrimonio Hay muchos servicios de celebrantes, que le cobran a usted, por hacer un proceso de asistir al Registro Demográfico y solicitar un certificado de matrimonio a su nombre y lo ponen en un sobre express mail y se lo envian, esa idea NO esta mal. El Departamento de Salud de Puerto Rico, que es quien administra el Registro Demográfico de Puerto Rico, tiene un servicio confiable y asi es que funciona. El solicitante debe registrarse en el sistema con una cuenta de correo electrónico activa. Toda transacción tiene un cargo de $2.00 por manejoParte interesada. - Significará el inscrito, si es de dieciocho (18) años de edad o mayor, su Padre y su madre. Inscritos mayores de 60 años de edad Residentes de Puerto Rico recibirán una (1) copia de la Certificación libre de costo; Copias adicionales - $10.00 c/u. Inscritos mayores de 60 años de edad NO Residentes de Puerto Rico: $5.00 por la primera copia; Copias adicionales $10.00 c/u. Veteranos Residentes de Puerto Rico recibirán una una (1) copia de la Certificación libre de costo; Copias adicionales $10.00 c/u. Veteranos NO Residentes de Puerto Rico: $5.00 por la primera copia; Copias adicionales $10.00 c/u. (Carta Circular Número OPVELA-2015-02).Emitimos certificaciones literales del original de todos los eventos vitales. Este documento es una fotocopia de la certificación original. Esta tiene un costo de $15.00 la primera copia y $10.00 copias adicionales hasta un máximo de tres (3) al año de certificaciones de nacimiento, más cargos por manejo. ( esta certificación no aplica para solicitudes libre de costo )El solicitante debe tener disponible una identificación vigente con foto, emitida por una entidad gubernamental, como la licencia de conducir o Pasaporte en formato digital por ambos lados (escaneado del documento original).Cuando los apellidos que aparecen en la identificación no coinciden con los apellidos cuando la persona fue inscrita, deberá enviar copia de la certificación de nacimiento original además de la identificación con foto escaneados.Cuando la persona que solicita utiliza el apellido de su cónyuge, deberá enviar la certificación de matrimonio además de la identificación con foto escaneados.Si es veterano deberá además enviar copia digital del Formulario 214 (discharge).Podrá pagar con tarjeta de crédito Visa o Master Card. Solo podrá utilizar tarjetas que sean aceptadas en los Estados Unidos (Los tarjetahabientes internacionales deben tener una dirección con código postal estadounidense).Costo del Certificado: $5.00 por la primera copia; Copias adicionales $10.00 c/u. Máximo de tres copias por año.Para conocer el estatus de su solicitud puede ingresar a su cuenta. También se notificará el estatus de su solicitud mediante correo electrónico.Asegúrese de enviar todos los documentos requeridos según indicado. Su solicitud será procesada por el personal de Registro Demográfico. Su certificación será enviada por correo regular del Servicio Postal a la dirección indicada en la solicitud. Favor de asegurarse que la dirección este correcta.Debe especificar si interesa que su certificación sea una literal (fotocopia del original)Para trámites de herencias o tribunales deberá solicitar la certificación personalmente en las oficinas centrales de Registro Demográfico El link para tener acceso a esta informacion es https://serviciosenlinea.gobierno.pr/Salud/Login.aspx?ReturnUrl=%2fSalud%2f En adicion, lo puede solicitar usando una agencia muy confiable, en el siguiente link; https://www.vitalchek.com/vital-records Pero si aun asi desea, lo puede solicitar por correo, usando el siguiente formato; https://serviciosenlinea.gobierno.pr/Salud/pdf/Solicitud-nac.pdf Recuerde que en Ministros para Bodas, estamos para servirles....

06 Jun 2019

Cada pareja es un mundo y se puede decir lo mismo de una boda. Las bodas más bonitas y las más recordadas son las bodas en donde se refleja lo que son cada miembro de la pareja, sus personalidades, aficiones y gustos. El vino es un símbolo de abundancia, alegría y vida. Es por eso que el vino está muy unido a las celebraciones y festejos, por tradición e historia. Los textos bíblicos hablan de la importancia del vino en las festividades, como en las bodas. En esa época los festejos de bodas duraban idealmente siete días. Los invitados de las bodas solían beber hasta la entrada de la noche, y era importante disponer de suficiente vino para los siete días. Quedarse sin vino era significado de un estigma social, algo que podía ser tema durante años. Sin embargo, eso fue precisamente lo que sucedió en una boda a la que Jesús asistió con su madre y sus discípulos. “Cuando se dan cuenta que no había vino, Jesús hace que los sirvientes llenen seis tinajas de piedra con agua, que estaban dispuestas para el rito de purificación de los judíos. Las tinajas tenían una capacidad entre 75 y 113 litros. Una vez convertidas en vino, Jesús le dice a los sirvientes “Sacad ahora un poco y presentadlo al encargado del banquete”. Cuando el encargado del banquete probó el agua hecha vino, sin saber de dónde era, llamó al esposo y le dijo: “Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando han bebido mucho, el inferior; sin embargo, tú has reservado el buen vino hasta ahora” La ceremonia... Cada miembro de la pareja será representado por un vino, como símbolo de su vida personal y su pasado. El novio será representado por el vino tinto y la novia por el vino blanco o a su preferencia. Mientras que el celebrante realiza una lectura apropiada sobre la vida de los novios, se servirá una copa de su vino y se verterán en una copa, haciendo asi, un sabor, un color y aroma unico, cómo será el matrimonio que se está celebrando. El novio toma la copa, toma de esta y le da a la novia, luego la novia toma la copa, toma de este y da al novio, así como se consume este vino, se consumirá este amor en este matrimonio. Esta es una de las ceremonias más simbólicas que hay y por supuesto, la más que nos agrada hacer, ya que es apta tanto para interiores y exteriores....

20 May 2019

Que es International Association of Professional Wedding Officiant..., IAPWO, es una organización, que reúne a los oficiantes o celebrantes profesionales, del Mundo entero, incluyendo a nuestro Puerto Rico, que están comprometidos, en llevar unos estándares de ética y servicios, a niveles profesionales. Por supuesto Puerto Rico Wedding Ministers, Inc. quienes hacemos negocios en Puerto Rico, como Ministros para Bodas, somos miembros de esta honrosa organización, que sólo reúne a celebrantes profesionales comprometidos con los novios en llevarle una ceremonia y un servicio, con los mas altos estándares de calidad. En cada puntito en el mapa, hay un oficiante miembro de IAPWO. Por supuesto, Puerto Rico, esta en el mapa, porqué Ministros para Bodas y otros 2 celebrantes, somos miembros de IAPWO Si vas a contratar, otro Celebrante, que no sea Ministros para Bodas, procura, que te ofrezcan el servicio profesional y dedicado, que solo los miembros de IAPWO, están comprometidos a ofrecerte....

20 May 2019

Hoy quiero hablarles sobre la ceremonia de la luz (también llamada la ceremonia de las velas). Una de las ventajas de nuestra ceremonias de bodas, es que los novios tienen la suerte de poder crear una estructura y un guión totalmente personalizado. Existen varias ceremonias simbólicas para bodas que en muchas ocasiones son incluidas, según lo soliciten los novios, nos ajustamos a sus deseos y la verdad es que ellos aportan un toque muy especial para su propia ceremonia. Cómo celebrante de bodas que soy, no me pueden gustar más este tipo de ritos que aportan emoción a cualquier ceremonia. Muy a mi pesar existe muy poca información sobre su procedencia. Se rumorea que la ceremonia de las velas tiene su origen de las ceremonias evangélicas pero en realidad carecen totalmente de sentido religioso. Aunque esta ceremonia simbólica lo usan mucho en las ceremonias católicas, es una ceremonia que se podría celebrar también en una boda civil o cristiana. ¿CÓMO SE CELEBRA LA CEREMONIA DE LAS VELAS? Para celebrar esta ceremonia, hacen falta dos velas pequeñas o más finas y una vela más grande. Las velas pequeñas representan los novios y la grande simboliza la nueva vida en común. Cuando comienza el ritual, los novios encienden las dos velas pequeñas y mientras el oficiante de boda explica en qué consiste el ritual. Juntos y y con la llama de las velas pequeñas, los novios encienden la vela grande. Una vez encendida la vela grande, hay dos opciones: los novios apagan la vela pequeña así confirmando que a partir de ahora ellos sólo serán uno.las velas pequeñas permanecen encendidas junto a la vela grande, lo que significa que, aunque hayan contraído matrimonio, cada uno sigue teniendo su personalidad e indecencia dentro de esta unión. Pueden encender las velas pequeñas al principio de la ceremonia de la boda o cuando comienza el ritual. Si su boda es al aire libre habría que considerar la posibilidad del viento, no vaya ser que se apagan durante la ceremonia. De la misma forma, hay Hoteles que no lo permiten, por seguridad....

08 May 2019

Hay bodas, que son bendecidas y bodas que nos bendicen, en este corto video, lleno de bendicion, podrán ver una secuencia de una bella ceremonia. En Ministros para Bodas, siempre llegamos a tiempo, siempre vestimos para representar lo que representamos con pasión y con amor. Este mensaje nos lo dejo la novia en Wedding Wire, de donde sacamos las fotos para el video. Luz Selenia Pagan De Padua , married on 05/04/2019 Experiencia inigualable Para nosotros, Roberto y Luz Selenia Padua a sido una inmensa bendición haberle contactado y conocido. No tenemos palabras para agradecer su humanidad, ternura y profesionalismo. Donde quiera que estemos siempre recomendaremos sus servicios. Les exhortamos a todas esas nuevas parejas que quieren darse el sí, que lo hagan con ustedes. No importa el rito de su elección, lo importante es que usted en todo momento tiene a Dios presente y él es la base para edificar un hogar con valores, respeto y amor. Gracias, porque lloré de alegrías al contactarlo cuando me dijo que me podía casar y luego lloré por diferentes razones y usted con su bondad me dió esperanzas y paz, mucha paz. Sin duda, con un infinito respeto mi ahora esposo y yo le enviamos un abrazo de profundo agradecimiento. ¡Es el mejor! Por esto somos su mejor alternativa en Celebrantes de Bodas, porque le hacemos una Boda de Ensueño, con una gran variedad de Ministros de Bodas, para servirles....

18 Apr 2019

Saludos… es incorrecto decir que la Iglesia Católica no permite que los Sacerdotes ofician ceremonias fuera de su parroquia… Aquí les incluyo una información, que de seguro les puedan sacar de cualquier duda. Ya que la Iglesia Católica Apostólica Romana y sus 24 vertientes, si permite, la celebración de bodas fuera de un templo… ¿Cuáles son, en definitiva, las Iglesias “sui iuris” que forman la Iglesia Católica? Aquí la impresionante lista: Rito latino de la Iglesia Católica Apostólica Romana (sede en Roma)Iglesia Católica Copta (patriarcado; sede en El Cairo, Egipto)Iglesia Católica Etíope (metropolitano; sede en Addis Abeba, Etiopía)Iglesia Católica Eritrea (metropolitano; sede en Asmara, Eritrea)Iglesia Greco-Católica Melquita (patriarcado; sede en Damasco, Siria)Iglesia Católica Bizantina Griega (eparquía; sede en Atenas, Grecia)Iglesia Católica Bizantina Ítalo-Albanesa (eparquía; sede en Sicilia, Italia)Iglesia Greco-Católica Ucraniana (arzobispado mayor; sede en Kiev, Ucrania)Iglesia Greco-Católica Bielorrusa (también llamada Católica Bizantina Bielorrusa)Iglesia Greco-Católica Rusa (sede en Novosibirsk, Rusia)Iglesia Greco-Católica Búlgara (eparquía; sede en Sofía, Bulgaria)Iglesia Católica Bizantina Eslovaca (metropolitano; sede en Prešov, Eslovaquia)Iglesia Greco-Católica Húngara (metropolitano; sede en Nyíregyháza, Hungría)Iglesia Católica Bizantina de Croacia y Serbia (eparquía; sedes en Križevci, Croacia, y Ruski Krstur, Serbia)Iglesia Greco-Católica Rumana (arzobispado mayor; sede en Blaj, Rumanía)Iglesia Católica Bizantina Rutena (metropolitano; sede en Pittsburgh, Estados Unidos)Iglesia Católica Bizantina Albanesa (eparquía; sede en Fier, Albania)Iglesia Greco-Católica Macedónica (exarcado o exarquía; sede en Skopje, Macedonia)Iglesia Católica Armenia (patriarcado; sede en Beirut, Líbano)Iglesia Maronita (patriarcado; sede en Bkerke, Líbano)Iglesia Católica Siríaca (patriarcado; sede en Beirut, Líbano)Iglesia Católica Siro-Malancar (arzobispado mayor; sede en Trivandrum, India)Iglesia Católica Caldea (patriarcado; sede en Bagdad, Iraq)Iglesia Católica Siro-Malabar (arzobispado mayor; sede en Cochín, India) Estas Iglesias, algunas de ellas, a su vez, tienen representación en Estados Unidos, Centro y Sur América. Por otro lado... La Iglesia Católica prevé que, de ordinario, el matrimonio se celebre en la iglesia parroquial. Es posible, sin embargo, celebrar el matrimonio en otro lugar conveniente. Así lo indica el canon 1118:Canon 1118 § 1 El matrimonio entre católicos o entre una parte católica y otra parte bautizada no católica se debe celebrar en una iglesia parroquial; con licencia del Ordinario del lugar o del párroco puede celebrarse en otra iglesia u oratorio.§ 2 El Ordinario del lugar puede permitir la celebración del matrimonio en otro lugar conveniente.§ 3 El matrimonio entre una parte católica y otra no bautizada podrá celebrarse en una iglesia o en otro lugar conveniente.Se prevén las siguientes situaciones:a) Si los contrayentes son bautizados (los dos católicos, o uno católico y el otro cristiano no católico) se debe celebrar en una parroquia de modo ordinario. Si media la licencia del párroco o del ordinario del lugar, se puede celebrar en una iglesia que no sea parroquia o en un oratorio. Además, si media la licencia del Ordinario del lugar (la licencia del párroco en este caso no es suficiente) pueden celebrar el matrimonio en un lugar conveniente, que no sea iglesia u oratorio.b) Si uno de los contrayentes no es bautizado, puede celebrarse en una iglesia o en otro lugar conveniente.Por Ordinario del lugar -en términos generales, omitiendo muchos matices- se entiende el Vicario General o el Obispo. Sobre el concepto de Ordinario del lugar se habla en otro artículo.El motivo de esta norma es el de asegurar la naturaleza sagrada de una ceremonia que por su propia naturaleza es religiosa. Puede haber parejas que deseen casarse en otros lugares -en lugares entrañables para una familia como el jardín de su casa, o en lugares bellos de la naturaleza, como en montañas o paisajes hermosos- y eso responde a deseos nobles y atendibles: efectivamente, esos lugares bellos de la naturaleza hablan de Dios mejor que un buen predicador. La misma palabra nos dice que “Si dos o más están reunidos en mi nombre allí estaré yo.La Iglesia prevé sin embargo que puede haber motivos legítimos que hagan razonable una excepción. El Código de Derecho Canónico considera que el matrimonio en el que una de los contrayentes no es bautizado/a, es uno de estos supuestos. Efectivamente, en estos casos no es necesario ningún permiso para celebrar el matrimonio fuera de la iglesia, con tal de que sea en un lugar conveniente. Recordamos que estamos hablando exclusivamente del lugar de celebración del matrimonio, porque para que el matrimonio sea válido en este supuesto siempre es necesario obtener la dispensa del impedimento de disparidad de cultos, más para que sea reconocido dentro de su propia parroquia, luego de matrimonio legal celebrado por un Juez, Ministro o Sacerdote, fuera de una Iglesia o Parroquia, solo debe solicitar la bendición matrimonia del párroco, vicario o sacerdote de su parroquia local, esa bendición matrimonial quedara en los registros de la Iglesia local.En estos casos, puede ocurrir que a la parte no bautizada -o a su familia- se les haga especialmente duro participar en una ceremonia religiosa en un templo católico. La Iglesia, al considerar esta excepción, pretende facilitar el matrimonio a estas parejas.Puede haber otros motivos razonables no previstos en el Código de Derecho Canónico. La posibilidad de pedir el permiso al Ordinario del lugar viene a solucionar esta necesidad.Uno de estos casos es el de los matrimonios en que uno de los contrayentes es bautizado no católico. En este caso, puede ser duro para el contrayente no católico o para su familia acudir a una iglesia a una ceremonia católica. El canon 1127 § 2 prevé la dispensa de observar los rituales de la Iglesia Católica. Y el canon 1118, que venimos comentando, prevé la licencia de celebrar el matrimonio fuera de una iglesia católica.Para que este sacramento sea valido, solo lo puede celebrar un Diácono o Sacerdote debidamente ordenado, según los cánones de la Santa Iglesia Catolica. En Ministros para Bodas, tenemos un Sacerdote, autorizado a celebrar fuera de parroquias, en la Florida, tenemos 3 Sacerdotes de la misma forma....

12 Apr 2019

Here’s why choose a wedding minister or priest for your ceremony… Your wedding is the most important event of your live. It’s made up of both: your ceremony and reception. The wedding officiant job is crucial in making the ceremony unforgettable.  Whoever officiate your ceremony should make it special. We are a team of 12 professional and ordained ministers ready to assist you. See what makes us different… Your ceremony can be civil, non-religious, religious or Catholic. Our officiants are top notch professionals, so you are in good hands. The dress and the ceremony… Your wedding dress should blend with the type of ceremony chosen so as the officiant. On Christian ceremonies, we wear and clerical shirt, Alb and stole. On civil non-denominational ceremonies, a shirt, tie and robe (similar to Judges Robe). On Catholic ceremonies the priest will wear its usual cassock (clerical shirt, Alba, stole, fasten and chasuble).  You should never accept, jeans, shirts with logos from an officiant. We will always be dressed according to your ceremony. Puerto Rico Wedding Ministers Inc. is a registered business name. We are not a church, we are a corporation dedicated to hire Ministers and Priests registered and certified as celebrants, by the Puerto Rico Demographic Registry....

12 Apr 2019

Hay tantas cosas de qué preocuparse en la planificación de una boda que la elección del ministro es rara vez lo primero en la lista. La ceremonia oficial de la boda, como la culminación del día de la boda, es un evento especial y sagrado, y debe ser tratado como tal. La elección del ministro correcto requiere encontrar una persona con quien ambos novios y sus dos familias se sientan cómodos. Cada ministro tiene su propio conjunto de rituales y aspectos del servicio que prefiere llevar a cabo, por lo que es importante alinear esto con las propias ideas para que sea una ceremonia de bodas perfecta. En Ministros para Bodas, nuestro conjunto de rituales, se ajusta a los deseos de los novios y sus familias. Ahora bien, es nuestra recomendación que, si usted asiste a una Iglesia, la de su preferencia, hable con su Sacerdote o Pastor, para que le sea el oficiante de su boda, no obstante si este Sacerdote o Pastor por reglas internas de su Iglesia o Congregación, no le puede casar a la hora, el día y lugar de su preferencia, en Ministros para Bodas, tenemos oficiantes disponibles para cumplir sus deseos, ya sean ceremonias Civiles, Religiosas Cristianas o Católicas. Nuestro consejo... 1. No sabe a quién contratar para ese día tan especial, pregunte a sus amigos que recientemente se hayan casado y hayan usado servicios como los nuestros o simplemente entre a Google y haga una búsqueda de estos servicios, que muy bien puede buscar como Ministros para Bodas, Ministros de Bodas, Oficiantes de Boda, Celebrante de Bodas, etc. 2. Una vez haga la búsqueda en Google, entre a su página web o fan page de FaceBook. Descubra los requisitos estándar del ministro y la etiqueta para las ceremonias de boda. Revise los procedimientos religiosos, legales y ceremoniales. Si los valores coinciden con los de ustedes y el costo se ajusta a su presupuesto, han encontrado una buena base para continuar el debate acerca de los detalles. Pregunte por su afiliación religiosa oficial, y pida la documentación, si lo considera necesario. Nunca olvide solicitar ver su certificación de celebrante valida emitida por el registro demográfico. 3. Una de las preguntas más frecuentes de los novios es; ¿Ustedes incluyen todo el papeleo? Lo más frecuente es que solo se le incluye la asistencia para que usted complete sus requisitos, una vez casados el registro legal de la ceremonia. 4. Por otro lado, considere el costo, por lo general los oficiantes de bodas, tienen a Puerto Rico divido por áreas geográficas y a la misma vez por costos en dichas áreas, en cada llamada que en Ministros para Bodas, recibimos y son de áreas lejanas al área que nosotros no consideramos como área metro, siempre le recomendamos que haga una búsqueda más certera a su área, ya que el costo del oficiante le puede salir más económico, dentro de este tipo de pregunta, también debe considerar si el oficiante va a celebrar más de una boda ese día, la distancia en que se va a encontrar de esa boda a la suya, si la suya es la segunda, cuidado, pe podría llegar tarde a su boda si la novia de la primera tiene retrasos. 5. ¿Va a necesitar una coordinadora de bodas o un salon? Pregunte al celebrante de bodas, sobre sus recomendaciones, ya que ellos asisten a bodas todas las semanas y ven el trabajo de cada coordinadora, al igual puede apreciar su trabajo y las facilidades del salón. Para finalizar, NO contrate un oficiante, que no le requiera que firme un contrato, el contrato serán las reglas por las cuales se llevara a cabo su ceremonia, en Ministros para Bodas, una vez usted nos envía una solicitud de disponibilidad de fecha, le enviamos de inmediato la disponibilidad de la fecha y el contrato, así mismo le separamos la fecha por 5 días, para que ustedes los novios puedan leer el contrato. Con la facilidad que nos lo pueden re enviar por fax o eMail firmado y hacer el pago correspondiente en cualquier sucursal del Banco Popular, en cheque o efectivo, por ATH Móvil, también puede generar sus pagos con Visa y MasterCard, y si lo prefiere hasta por PayPall. Ahora bien, si desea que nuestro oficiante administrativo se reúna con usted, con mucho gusto se pauta una reunión, para firmar contrato y recibir su pago correspondiente. Ministros para Bodas, Celebrantes para Bodas & Te casamos.com, son nombres de negocios de Puerto Rico Wedding Ministers Inc. Una corporación debidamente registrada para hacer negocios en Puerto Rico con número de registro 367998. NO SOMO UNA IGLESIA, todos nuestros Pastores y Sacerdotes, se han ordenado, por sus respectivas Iglesias, Sucesiones Apostólicas, NO son ordenados por internet, creemos en la seriedad y le damos la seriedad que requiere este servicio....

10 Apr 2019

We spread to the State of Florida its services and joins with over 30 Ministers, Public Notaries and Priests. And from Florida to Puerto Rico. With the agreement already finalized, the client (Boyfriends) who come from Florida, make a destination wedding to Puerto Rico, must currently bring; 1. Affidavit, certifying that they live in FL and that they comply with the FL laws, in order to marry. These sworn statements must have a cost of $ 50.00 2. Once they arrive in Puerto Rico, they must attend the Demographic Registry, present the necessary documentation and pay on stamps $ 150.00 Already in this process, we are talking about $ 200.00, in addition to what the celebrant charges for carrying out the ceremony and registering it here in Puerto Rico. With our novel service, they will save the stamp of the demographic Registry and no pay for the sworn statements. Keeping in mind that your legal wedding will be registered in FL. This is a novel and exclusive service of Wedding Ministers (Ministros para Bodas) We must bear in mind, that our costs and requirements are the lowest of the market in Puerto Rico, our Ministers and Priests, ARE ordered by their respective Churches, are NOT ordered by Internet. We guarantee a Dream Wedding, in the rite of preference whether Civil, Christian or Catholic....

06 Apr 2019

En muchas ocasiones, me preguntan, como se puede obtener el certificado de matrimonio... Hoy, buscando otras cositas en Google, me encuentro con este link, donde aparentemente, se puede solicitar online, verdaderamente NO lo he probado, NO se si funciona, pero resulta interesante. Quien lo desee usar, recuerde es a su riesgo, NO es que NO lo recomiende, es que NUNCA lo e usado y no se si funciona. Click aqui para mas informacion...