Saludos… es incorrecto decir que la Iglesia Católica no permite que los Sacerdotes ofician ceremonias fuera de su parroquia…
Aquí les incluyo una información, que de seguro les puedan sacar de cualquier duda. Ya que la Iglesia Católica Apostólica Romana y sus 24 vertientes, si permite, la celebración de bodas fuera de un templo…
¿Cuáles son, en definitiva, las Iglesias “sui iuris” que forman la Iglesia Católica? Aquí la impresionante lista:
Rito latino de la Iglesia Católica Apostólica Romana (sede en Roma)
Iglesia Católica Copta (patriarcado; sede en El Cairo, Egipto)
Iglesia Católica Etíope (metropolitano; sede en Addis Abeba, Etiopía)
Iglesia Católica Eritrea (metropolitano; sede en Asmara, Eritrea)
Iglesia Greco-Católica Melquita (patriarcado; sede en Damasco, Siria)
Iglesia Católica Bizantina Griega (eparquía; sede en Atenas, Grecia)
Iglesia Católica Bizantina Ítalo-Albanesa (eparquía; sede en Sicilia, Italia)
Iglesia Greco-Católica Ucraniana (arzobispado mayor; sede en Kiev, Ucrania)
Iglesia Greco-Católica Bielorrusa (también llamada Católica Bizantina Bielorrusa)
Iglesia Greco-Católica Rusa (sede en Novosibirsk, Rusia)
Iglesia Greco-Católica Búlgara (eparquía; sede en Sofía, Bulgaria)
Iglesia Católica Bizantina Eslovaca (metropolitano; sede en Prešov, Eslovaquia)
Iglesia Greco-Católica Húngara (metropolitano; sede en Nyíregyháza, Hungría)
Iglesia Católica Bizantina de Croacia y Serbia (eparquía; sedes en Križevci, Croacia, y Ruski Krstur, Serbia)
Iglesia Greco-Católica Rumana (arzobispado mayor; sede en Blaj, Rumanía)
Iglesia Católica Bizantina Rutena (metropolitano; sede en Pittsburgh, Estados Unidos)
Iglesia Católica Bizantina Albanesa (eparquía; sede en Fier, Albania)
Iglesia Greco-Católica Macedónica (exarcado o exarquía; sede en Skopje, Macedonia)
Iglesia Católica Armenia (patriarcado; sede en Beirut, Líbano)
Iglesia Maronita (patriarcado; sede en Bkerke, Líbano)
Iglesia Católica Siríaca (patriarcado; sede en Beirut, Líbano)
Iglesia Católica Siro-Malancar (arzobispado mayor; sede en Trivandrum, India)
Iglesia Católica Caldea (patriarcado; sede en Bagdad, Iraq)
Iglesia Católica Siro-Malabar (arzobispado mayor; sede en Cochín, India)
Estas Iglesias, algunas de ellas, a su vez, tienen representación en Estados Unidos, Centro y Sur América.
Por otro lado…
La Iglesia Católica prevé que, de ordinario, el matrimonio se celebre en la iglesia parroquial. Es posible, sin embargo, celebrar el matrimonio en otro lugar conveniente. Así lo indica el canon 1118:
Canon 1118 § 1 El matrimonio entre católicos o entre una parte católica y otra parte bautizada no católica se debe celebrar en una iglesia parroquial; con licencia del Ordinario del lugar o del párroco puede celebrarse en otra iglesia u oratorio.
§ 2 El Ordinario del lugar puede permitir la celebración del matrimonio en otro lugar conveniente.
§ 3 El matrimonio entre una parte católica y otra no bautizada podrá celebrarse en una iglesia o en otro lugar conveniente.
Se prevén las siguientes situaciones:
a) Si los contrayentes son bautizados (los dos católicos, o uno católico y el otro cristiano no católico) se debe celebrar en una parroquia de modo ordinario. Si media la licencia del párroco o del ordinario del lugar, se puede celebrar en una iglesia que no sea parroquia o en un oratorio. Además, si media la licencia del Ordinario del lugar (la licencia del párroco en este caso no es suficiente) pueden celebrar el matrimonio en un lugar conveniente, que no sea iglesia u oratorio.
b) Si uno de los contrayentes no es bautizado, puede celebrarse en una iglesia o en otro lugar conveniente.
Por Ordinario del lugar -en términos generales, omitiendo muchos matices- se entiende el Vicario General o el Obispo. Sobre el concepto de Ordinario del lugar se habla en otro artículo.
El motivo de esta norma es el de asegurar la naturaleza sagrada de una ceremonia que por su propia naturaleza es religiosa. Puede haber parejas que deseen casarse en otros lugares -en lugares entrañables para una familia como el jardín de su casa, o en lugares bellos de la naturaleza, como en montañas o paisajes hermosos- y eso responde a deseos nobles y atendibles: efectivamente, esos lugares bellos de la naturaleza hablan de Dios mejor que un buen predicador. La misma palabra nos dice que “Si dos o más están reunidos en mi nombre allí estaré yo.
La Iglesia prevé sin embargo que puede haber motivos legítimos que hagan razonable una excepción. El Código de Derecho Canónico considera que el matrimonio en el que una de los contrayentes no es bautizado/a, es uno de estos supuestos. Efectivamente, en estos casos no es necesario ningún permiso para celebrar el matrimonio fuera de la iglesia, con tal de que sea en un lugar conveniente. Recordamos que estamos hablando exclusivamente del lugar de celebración del matrimonio, porque para que el matrimonio sea válido en este supuesto siempre es necesario obtener la dispensa del impedimento de disparidad de cultos, más para que sea reconocido dentro de su propia parroquia, luego de matrimonio legal celebrado por un Juez, Ministro o Sacerdote, fuera de una Iglesia o Parroquia, solo debe solicitar la bendición matrimonia del párroco, vicario o sacerdote de su parroquia local, esa bendición matrimonial quedara en los registros de la Iglesia local.
En estos casos, puede ocurrir que a la parte no bautizada -o a su familia- se les haga especialmente duro participar en una ceremonia religiosa en un templo católico. La Iglesia, al considerar esta excepción, pretende facilitar el matrimonio a estas parejas.
Puede haber otros motivos razonables no previstos en el Código de Derecho Canónico. La posibilidad de pedir el permiso al Ordinario del lugar viene a solucionar esta necesidad.
Uno de estos casos es el de los matrimonios en que uno de los contrayentes es bautizado no católico. En este caso, puede ser duro para el contrayente no católico o para su familia acudir a una iglesia a una ceremonia católica. El canon 1127 § 2 prevé la dispensa de observar los rituales de la Iglesia Católica. Y el canon 1118, que venimos comentando, prevé la licencia de celebrar el matrimonio fuera de una iglesia católica.
Para que este sacramento sea valido, solo lo puede celebrar un Diácono o Sacerdote debidamente ordenado, según los cánones de la Santa Iglesia Catolica.
En Ministros para Bodas, tenemos un Sacerdote, autorizado a celebrar fuera de parroquias, en la Florida, tenemos 3 Sacerdotes de la misma forma.