Matrimonio Forzado
Nota: Este material tiene el propósito ayudarle a entender las dinámicas generales de un matrimonio forzado y no proporciona definiciones o consejos legales.
El matrimonio forzado es un matrimonio que sucede con uno o más elementos de fuerza, fraude o coerción, y donde una o ambas partes no dan o no pueden dar su consentimiento para el matrimonio. El consentimiento significa que usted acordó de manera completa, libre e informada casarse con su futuro cónyuge y el momento para efectuar el matrimonio. El matrimonio forzado puede ocurrir cuando familiares u otras personas usan el abuso físico o emocional, amenazas o engaño para forzarle a casarse sin su consentimiento.
El matrimonio forzado puede ser tanto una causa como una consecuencia de la violencia doméstica, violencia en el noviazgo, la agresión sexual o el acoso.
El matrimonio forzado puede sucederles a personas de cualquier raza, grupos étnicos, religión, género, sexo, edad, estatus migratorio u origen nacional. Puede sucederles a personas de cualquier origen económico y educacional.
Diferencia entre el Matrimonio Forzado y el Matrimonio Arreglado
El matrimonio arreglado es una tradición común en muchas culturas y no es lo mismo que el matrimonio forzado. En el matrimonio arreglado, las familias pueden tener un rol en elegir la pareja para casarse, pero las dos personas son libres para elegir si quieren o no casarse y cuándo desean hacerlo. Un matrimonio forzado ocurre cuando familias u otras personas acuerdan el matrimonio y niegan a las personas la elección de si, cuándo y con quién se casan.
Diferencia entre el Matrimonio Forzado y la Trata de Personas
Bajo la ley federal, la trata de personas incluye abusar o explotar a persona para obligarla a realizar de un acto sexual comercial o trabajo forzado. Por lo general, esta explotación debe involucrar fuerza, fraude o coerción para considerarse como trata de personas. (No obstante, cuando la persona inducida a realizar un acto de sexo comercial es menor de 18 años de edad, se considera trata de persona aún si no involucra fuerza, fraude o coerción.) El matrimonio forzado y la trata de personas son formas distintas de abuso. Aunque ambos son formas del abuso que explotan a la víctima, no todos los matrimonios forzados involucran trata de personas.
Percepción del Gobierno de Estados Unidos acerca del Matrimonio Forzado
El gobierno de Estados Unidos está en contra del matrimonio forzado y lo considera un abuso serio de los derechos humanos. Si la víctima de un matrimonio forzado es un menor, esto también se considera como una forma de abuso infantil.
El gobierno de Estados Unidos está trabajando aquí y en el extranjero para terminar esta práctica y ayudar a las personas que han sido forzadas a casarse o están en riesgo de un matrimonio forzado.
En algunos estados de los Estados Unidos, el matrimonio forzado es un delito y en todos los estados de EE. UU., las personas que obliguen a alguien casarse pueden ser acusadas de violación de las leyes estatales, incluso las de violencia doméstica, abuso infantil, abuso sexual, agresión, secuestro, amenazas de violencia, acoso o coerción. Las personas que obligan a alguien a casarse también pueden enfrentar consecuencias significativas de inmigración, tales como resultar inadmisible o ser removido de EE. UU.
Si ha sido o actualmente está siendo obligado a contraer matrimonio, no es culpa suya y no violó ninguna ley estadounidense al contraer matrimonio.
Matrimonio Forzado y Beneficios de Inmigración de Estados Unidos
Si usted es un ciudadano estadounidense que está siendo obligado a patrocinar a su cónyuge o prometido(a), o es un residente permanente legal que está siendo obligado a patrocinar a su cónyuge para un beneficio de inmigración, puede retirar su petición en cualquier momento antes de que USCIS emita una decisión, o si ya se aprobó la petición, antes de que dicha persona sea admitida o se le haya concedido el ajuste de estatus.
Retirar su petición podría iniciar ciertas notificaciones automáticas que USCIS enviará a la dirección registrada en el expediente. Esto significa que su cónyuge o prometido(a) podría recibir una notificación de USCIS indicando que usted retiró su petición. En ese caso, antes de retirar su petición, quizás deba hablar con una organización o un abogado de inmigración o un representante acreditado familiarizado con situaciones de matrimonio forzado para discutir sus opciones y planificar para su seguridad. Para encontrar un proveedor autorizado de servicios de inmigración, visite nuestra página Encuentre Servicios Legales.
Si usted es un extranjero que ha sido obligado a contraer matrimonio o que tiene miedo de que podría ser obligado a contraer matrimonio, también puede ser elegible para una ayuda de inmigración en Estados Unidos, tales como:
- Asilo;
- La clasificación de Joven Inmigrante Especial (SIJ);
- Autopetición bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA);
- Una exención del requisito de la presentación conjunta basada en el abuso o crueldad extrema para los residentes permanentes condicionales basados en la familia;
- El estatus de No Inmigrante T (también conocido como T visa) para víctimas de la trata de personas; o
- El estatus de No Inmigrante U (también conocido como U visa) para ciertas víctimas de crímenes elegibles.
Para encontrar un proveedor autorizado de servicios de inmigración, visite nuestra página Encuentre Servicios Legales.
Recursos e Información Adicional
- Información acerca del matrimonio forzado: Departamento del Estado y Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos
- Información acerca de la trata de personas: Campaña Azul del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
- Recursos para Víctimas de la Trata de Personas y Otros Crímenes
- Preguntas y Respuestas: Víctimas de la Trata de Personas, Estatus T de No Inmigrante
- Preguntas y Respuestas: Cónyuges, Hijos, y Padres Abusados bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)
- Línea Directa del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE)